sábado, 25 de abril de 2015

¡ATRÉVETE A SER FAMOSO!


Comunicación no verbal abarcando aspectos 

de la vida cotidiana



Es importante recordar que no debemos confundir la “comunicación no verbal” con la “comunicación no oral”. Si lo tomamos en cuenta existen otras formas de comunicación verbal no orales, comunicación escrita y las lenguas de señas.

La comunicación no verbal sobrepasa fronteras, dentro de las artes, el lenguaje corporal, la expresión facial y el contacto visual juegan un papel muy importante en su desarrollo.

Como ejemplos de Profesiones donde la comunicación no verbal está presente podemos mencionar: La arquitectura, la danza, la escultura, la música, la pintura, la literatura, la fotografía y la cinematografía, por mencionar algunos.

Algunos sistemas de comunicación que utilizan la comunicación no verbal son los siguientes: Braille, Código Morse, Lenguaje de signos, señales de tráfico, etc.




CINE Y TELEVISIÓN


El personaje mas famoso


Charles Spencer Chaplin.

A Charlie Chaplin se le reconoce como el máximo expositor de cine mudo mundial. Dentro de sus películas se explota la comunicación no verbal. Se le reconoce por la crítica el nivel alcanzado «un nivel de expresión dramática que nunca fue superado».





Shows Famosos

Dentro de los shows que ahora se han vuelto más famosos, en los que no se habla y se transmite toda la información mediante gestos, mencionamos al tan afamado Mr. Bean. Hablamos de una serie británica en la que Rowan Atkinson interpreta a un ciudadano bastante cómico, inocente y muy torpe. Siempre se las ingenia para salir de situaciones embarazosas.

Observen como hace reír Mr. Bean con su lenguaje corporal y gestos faciales.







Los cortometrajes de Disney están a la vanguardia, además de ser muy entretenidos, tanto para chicos como grandes, muestran ideas innovadoras y cálidas. Las sensaciones varían dependiendo del corto.

Aquí les dejo unos videos para disfrutar de ellos. 


Solitaria Partida de Ajedrez


  
Por los Pájaros


Parcialmente nublado



 
Referencias:

1. Wikiuniversidad.

2. Charlie Chaplin. Charlie Chaplin - Masterpiece Trailer

3. Charlie Chaplin. Official Website.

4. Biografía de  Rowan Atkinson
http://es.wikipedia.org/wiki/Mr._Bean

5. Episodios de Mr. Bean. Youtube.

6. Cortos de Disney. Youtube.
Solitaria Partida de Ajedrez. https://www.youtube.com/watch?v=rZdo2SdseAI




 Por: Ramona Ramos Sánchez


viernes, 24 de abril de 2015

“BEBÉS: SENTIMIENTOS QUE DESBORDAN INFORMACION”

 


COMUNICACIÓN NO VERBAL EN BEBÉS

                                                                                                                                                             La primer parte del desarrollo de la comunicación en los bebés es la comunicación no verbal, que forma parte del desarrollo psicológico del ser humano.

Es durante el crecimiento del bebé, cuando se desarrolla esta capacidad y su perfeccionamiento (transmisión) permite asociar determinadas expresiones con palabras, acciones y emociones concretas.

Dentro de la comunicación no verbal, el medio principal que utilizan los bebés para comunicarse es la expresión facial. Esta, consiste en movimientos oculares, labiales o faciales, que, al principio resultan irregulares para el adulto, pero conforme se maduran se interpretan con mayor facilidad. 

Algunos signos que habitualmente pueden observarse son los siguientes:

Sorpresa - Elevación de las cejas, apertura de los ojos, boca abierta, etc.
Alegría - Elevación de las mejillas, se desplazará la comisura de los labios, se entrecierran los ojos, etc.
Malestar - Inquietud, lloriqueos, movimientos de pies y manos, etc.
Cansancio - Pucheros, se cierran sus ojos, etc.
















TIPS PARA LA ESTIMULACIÓN DEL DESARROLLO NO

 VERBAL EN EL BEBÉ




Es determinante utilizar todos los sentidos para lograr una estimulación integral en el bebé, ya que, es parte de la comunicación no verbal el utilizar sistemas multisensoriales para favorecer el desarrollo de la maduración cerebral.

Al utilizar la vista (mirar al bebé a la cara), la audición (poner al bebé a escuchar música y cantarle); el tacto, el gusto (modular la voz, balbucear) y el olfato.

En este video se muestra parte de los tips arriba mencionados, les servirá para darse una idea (visual) de lo que es la comunicación no verbal con el bebé. 




Además de estos tips puedes enriquecer el vocabulario del bebé hablándole mucho, incluso los bebés pueden comenzar desde el embarazo, es así como van acostumbrándose al sonido. Estudios recientes muestran que al leer en voz alta y ponerle música cuando está en el vientre materno estimula el habla.

Es importante recordar que el bebé aprenderá a hablar bien sólo si se le habla bien, no deben evitarse palabras complicadas.








 
Referencias:










Por Ramona Ramos Sánchez











“ SEGURO TE A PASADO !”


Cuando por circunstancias de cualquier índole tienes que hablar en público y sientes el llamado pánico escénico”(Lorenzo)2013. es una experiencia más incomodas de la comunicación; incluso, hay quienes se preguntan si alguna vez podrán hacerlo sin experimentar esa sensación. 




Todo en ti comunica, aunque no hables. 

La manera en que te paras , cruzas las piernas y tamborileas los dedos sobre una mesa; el lugar donde te ubicas en una reunión la manera en que vas vestido; la forma en que colocas tus lentes; el sitio donde pones tus manos; detalles como tu corte de cabello, la limpieza de tus zapatos, el color de la ropa, etcétera . Todo esto tiene que ver con la comunicación no verbal.

 


Por este motivo, lo mejor es intentar superar dicha condición.
La clave consiste en practicar los consejos atinados y dirigidos a mejorar tu expresión oral y no verbal.



Aquí te presento unos videos que me parecen útiles para tomar en cuenta y reflexionar.


PONTE EN ACCIÓN


Espero que esta información haya sido de utilidad para ti si aún tienes más interés y esta información te es insuficiente te invito a infórmate más y te dejo las fuentes que me ayudaron a saber esta información.

Lorenzo,V.(2013).Expresate bien y convence(1Ed.).México :Editores mexicanos unidos s.a.

Gordoa, V. (19 de enero de 2015) Zapatos de mujer.youtube.24 de abril de 2015.https://www.youtube.com/watch?v=2pOVuOSuc-U

Gordoa, V. (27 de enero de 2015) Imagen fisica para la mujer ejecutiva. youtube.24 de abril de 2015.https://www.youtube.com/watch?v=j5UHVlm01Pc

Portal Universatil. (25 de octubre de 2012)Factores de éxito en una entrevista de trabajo. youtube.24 de abril de 2015.https://www.youtube.com/watch?v=vI-bIwN3AY0.


Licenciatura en pedagogía
Universidad Tecnológica de México.
Profesora: Cinthia Karina Leon Aviles.

Matricula: 15260190

LENGUAJE CORPORAL

¿Que haces con tu lenguaje corporal?





Es común que a diario utilizemos el lenguaje corporal, y de esta manera demos señales no verbales, interpretadas por otras persona como muecas, movimientos de brazos, manos, etc. El lenguaje corporal es esencial dentro del sistema de comunicación humana.
Debemos tener cuidado con nuestro lenguaje corporal, ya que podemos enviar mensajes que pueden ser negativos o que muchas veces no queremos dar, como por ejemplo de enojo, molestia, timidez, inseguridad, sin embargo en ese momento nuestro lenguaje corporal lo esta manifestando.

miércoles, 22 de abril de 2015

Espiritualidad-practicas y perspectiva

Adriana Michel Félix

Adriana Michel Félix
Adriana Michel Félix

LAS FUTURAS TENDENCIAS DE LA ALIMENTACIÓN

¡PORQUE ME GUSTA LA CONTABILIDAD?, CON LA PROFE TITI.

MARIA CRISTINA CAREAGA,





Es una de las actividades en las que eh tenido que vivir, desde hace 18 años. Mi carrera me llevo a trabajar de maestra mi nombre es María Cristina Careaga, trabajo con alumnos de los 3 grados de educación secundaria.


Es muy bonito ya que el convivir con ellos aprendes mucho, primeramente conoces a los que van llegando con muchas ilusiones y conforme va pasando los ciclos escolares vas viendo sus transformaciones.




Todos ellos se les enseña la forma de llevar una contabilidad sencilla y práctica para que cuando terminen la educación secundaria puedan entrar al campo laboral.

Mi libro de base es el de Contabilidad 1 de Editorial Trillas: autor Elias Lara y Flores.
A los alumnos se les explica los pasos básicos de llevar una contabilidad y porque es necesaria:
Se empieza por conocer que significa Contabilidad, Las cuentas de Activo, Pasivo y Capital.





En si es muy bueno saber de contabilidad ya que sin pensarlo todo tenemos algo de contadores , puesto que sabemos ¿cuánto traemos de dinero? y ¿ cuánto gastamos?



Bibliografía

Contabilidad 1 de Editorial Trillas: autor Elias Lara y Flores.



¡DINERO DINERO! ¡DINERO DA MAS DINERO!

Luz Anai Reyes Tejeda
Lic. Pedagogía
M-14106724





Te ha pasado que vas al banco y te dicen ¿Le mandamos su dinero a una inversión? Y parece que te hubieran pedido la mano de tu hija en matrimonio. Porque das un salto hacia tras de miedo. Muchas veces la desinformación nos crea barreras de superación. 



¿Te imaginas que bonito seria si tu dinero te diera más dinero?


Los fondos de inversión o sociedades de inversión, son herramientas para que los pequeños inversionista puedan invertir en el Mercado de Valores (MV). Son administradas por Operadoras en sociedades de inversión.


Ahora te preguntas ¿Y yo para que quiero participar en el MV? Bueno esta es una manera de ahorro y tú tienes la posibilidad de obtener rendimientos con los ahorros que ya percibes. Además de que no necesitas tener conocimientos bursátiles. También vas a apoyar el desarrollo económico, además financiaras la planta productiva de tu país.



¿Cómo funciona? Bueno para esto las operadoras juntan el dinero de muchas personas para hacerlo participar en el MV, esto es una cartera. ¿Esto en que nos ayuda?  Ahora  solo tendremos rendimiento sobre nuestro pequeño capital sino sobre lo que junten todos los participantes. Solo necesitas elegir en qué tipo de fondo te gustaría invertir. De acuerdo a la Ley de Sociedades de Inversión existen tres tipos:




Sociedades de inversión en instrumentos de deudaSociedades de inversión de renta variableSociedades de inversión de capitales





Y por fin ¿Yo que gano? Al cabo de un tiempo el ahorro que ya tenías te dará rendimientos. Pero antes de invertir siempre recuerda que entre más ganancias mayor riesgo.



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Referencias

Grupo Bolsa Mexicana de Valores. (2007). ¿Qué es una Sociedad de Inversión? Abril 20, 2015, de Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. Sitio web: http://www.bmv.com.mx/

Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles. (S/F). Sociedades de Inversión, Fondos de Inversión. Abril 20, 2015, de AMIB Sitio web: http://www.amib.com.mx/staticContent/ssocinvintro
Referencias Creativas

BBVA Bancomer. (2013). COMO FUNCIONA UN FONDO DE INVERSIÓN. 20/04/2015, de Grupo Financiero BBVA Bancomer Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=DGazo-elokA

Vázquez, V.. (2015). Rap fail - Rap del dinero. Abril 20, 2015, de YouTube Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=jhFMzsSpSsk


martes, 21 de abril de 2015

María Cristina Careaga



¡¡¡UN DÍA CON LA PROFE 

TITI !!!!



Soy maestra desde hace 18 años, trabajo en la Escuela Secundaria Técnica núm 98,  imparto clases  en el taller de Máquinas y Herramientas, es una actividad muy ruda para una mujer, pero me ha gustado . Actualmente curso el 2do cuatrimestre de Pedagogía en la UNITEC-CUITLAHUAC.


Dentro del taller se le imparten clases a los alumnos de lo que es Formación Tecnológica, en la que se ven los temas de proceso artesanales en este caso es que los alumnos elaboren una pieza de aluminio ( ellos diseñaran su trabajo, lo cortaran, lo limaran y lo presentaran ya terminado.



En segundo año los alumnos conocen inventos de mexicanos y que en la actualidad se utilizan como este:
La tridiloza inventada por Heberto Castillo

En tercero los alumnos trabajan con máquinas industriales como el torno .

Este es mi trabajo y cada día me gusta más ya que los mismos alumnos van diseñando sus piezas y hacen que cada uno de los maestros investiguemos como ayudarlos y finalizar una pieza.

Esta es parte de un día de mi vida como maestra,

LIC. Pedagogía No.1515810
Montserrat Selene Monzón Hernández

EL CHOCOLATE







EL CHOCOLATE

La palabra cacao procede de la azteca cacahuatl, según la leyenda el cacao era el árbol más bello del paraíso, de los aztecas, que le atribuían múltiples virtuales, calmas el hambre y la sed, proporcionar la sabiduría universal.










Gastronomía

Sustancia comestible hecho con la mezcla de dos subproductos de las semillas de cacao manteca de cacao y pasta de cacao endulzados con azúcar y en ocasiones mediados con canela, leche, o vainilla.








Bebida hecha de esta sustancia, diluida en agua o leche.















Golosina que tiene esta sustancia como ingrediente principal.







Belleza un secreto industria para la belleza el chocolate posee una gran cantidad de antioxidantes y además le otorga los siguientes beneficios a la piel.






Humecta y suaviza la piel
Contiene     antioxidante     que     luchan contra
envejecimiento.
Calma la piel irritada