viernes, 24 de abril de 2015

“BEBÉS: SENTIMIENTOS QUE DESBORDAN INFORMACION”

 


COMUNICACIÓN NO VERBAL EN BEBÉS

                                                                                                                                                             La primer parte del desarrollo de la comunicación en los bebés es la comunicación no verbal, que forma parte del desarrollo psicológico del ser humano.

Es durante el crecimiento del bebé, cuando se desarrolla esta capacidad y su perfeccionamiento (transmisión) permite asociar determinadas expresiones con palabras, acciones y emociones concretas.

Dentro de la comunicación no verbal, el medio principal que utilizan los bebés para comunicarse es la expresión facial. Esta, consiste en movimientos oculares, labiales o faciales, que, al principio resultan irregulares para el adulto, pero conforme se maduran se interpretan con mayor facilidad. 

Algunos signos que habitualmente pueden observarse son los siguientes:

Sorpresa - Elevación de las cejas, apertura de los ojos, boca abierta, etc.
Alegría - Elevación de las mejillas, se desplazará la comisura de los labios, se entrecierran los ojos, etc.
Malestar - Inquietud, lloriqueos, movimientos de pies y manos, etc.
Cansancio - Pucheros, se cierran sus ojos, etc.
















TIPS PARA LA ESTIMULACIÓN DEL DESARROLLO NO

 VERBAL EN EL BEBÉ




Es determinante utilizar todos los sentidos para lograr una estimulación integral en el bebé, ya que, es parte de la comunicación no verbal el utilizar sistemas multisensoriales para favorecer el desarrollo de la maduración cerebral.

Al utilizar la vista (mirar al bebé a la cara), la audición (poner al bebé a escuchar música y cantarle); el tacto, el gusto (modular la voz, balbucear) y el olfato.

En este video se muestra parte de los tips arriba mencionados, les servirá para darse una idea (visual) de lo que es la comunicación no verbal con el bebé. 




Además de estos tips puedes enriquecer el vocabulario del bebé hablándole mucho, incluso los bebés pueden comenzar desde el embarazo, es así como van acostumbrándose al sonido. Estudios recientes muestran que al leer en voz alta y ponerle música cuando está en el vientre materno estimula el habla.

Es importante recordar que el bebé aprenderá a hablar bien sólo si se le habla bien, no deben evitarse palabras complicadas.








 
Referencias:










Por Ramona Ramos Sánchez











No hay comentarios:

Publicar un comentario